¿Por qué los millennials y el trabajo no se llevan bien?
Todos lo hemos escuchado alguna vez: los millennials están teniendo problemas encontrando trabajo. Sin embargo, es necesario para la economía que las nuevas generaciones ganen experiencia para reemplazar a las viejas. Pero incluso a esta generación, acostumbrada a obtener lo que quiere, le está costando posicionarse en el mercado laboral.
Las estadísticas apoyan el hecho de que esta generación es demasiado segura de sí misma, principalmente porque tienen expectativas muy altas del trabajo que creen merecer. Si no encuentran el puesto o la paga que desean, dejan de buscar en vez de empezar desde abajo, lo que limita su potencial.
Un aspecto que también vale la pena mencionar es el enfoque individualista, siendo esto algo subjetivamente positivo, pero que puede causar una mala impresión en una entrevista.
Cabe mencionar que una realidad determinante en la situación laboral actual es que en la escuela no te enseñan las habilidades básicas para el área de trabajo: comunicación, pensamiento crítico y organización. Con ello, se impide incluso que se consigan los trabajos más simples, dándonos un desafortunado resultado al combinarse con la inconveniente mentalidad de "estar siempre preparados para lo que sea", cuando no es así.

Caricatura periodística por Víctor Morales
El rezago entre clases sociales y laborales, la dañada economía mundial y los más altos precios de la educación superior hacen que empezar una carrera sea más difícil que en décadas pasadas.
La solución yace en un punto medio, en el que las autoridades en educación preparen mejor a los jóvenes y que estos pongan los pies sobre la tierra.
-Por Víctor Morales