¿Y el apoyo a los laboratorios?

21.10.2017
Recientemente, un hecho que ha causado gran inquietud en mi cabeza es el funcionamiento de los equipos de mi laboratorio. Justo esta semana, he sido testigo de máquinas congeladas, programas disfuncionales, y demás. Claro, no es tema nuevo...generación tras generación, los jaguares hemos tenido que lidiar con este tipo de problemas técnicos. Es de saberse, también, que este semestre la Biblioteca recibió equipos nuevos, ante lo cual se generó cierto sentimiento de envidia. 

No es aceptable que espacios de trabajo, cuya herramienta principal son las tecnologías, no cuenten con el mantenimiento adecuado. Tal es el caso, por ejemplo, de la capacitación de comunicación, electrónica y diseño gráfico, cuyos alumnos reconocen que, muchas veces, tienen que llevar su propia computadora ante el mal funcionamiento de las que hay en sus laboratorios. 
Para mí, fue triste y gracioso a la vez preguntarles sobre el tema: como al lanzar un objeto pesado al aire, la pregunta cayó con la misma intensidad. Y, como si hubiese derrumbado una torre Jenga a medio caer, las quejas por parte de los estudiantes se abalanzaron sobre mí cual lluvia...NO, cual tormenta: los mouses no sirven, las máquinas se apagan de la nada, el servicio de internet no da abasto y mucho menos los procesadores, que no pueden con los programas de edición. Asimismo, en la capacitación de comunicación compartimos males: los programas de edición también presentan diversos problemas, por lo cual el proceso de aprendizaje no es el ideal. Por su parte, Zaira Contreras (encargada del laboratorio de comunicación) mencionó que cuatro de las computadoras no funcionan adecuadamente.
Por otro lado, la historia es menos trágica en informática. Paola Ortiz, laboratorista, dijo que, si bien les hace falta actualización a los programas especializados de la capacitación, los equipos no son tan viejos, habiéndose actualizado hace unos cinco años. Algo similar ocurre en electrónica, donde los alumnos solo se quejan de la calidad del internet y algunos mouses. Sin embargo, las mejoras en biblioteca les hacen pensar que sería bueno un mejor equipo.
Es decir, ¿a quién no le gustaría avanzar de vez en cuando? No queriendo quedarme con unas cuantas opiniones, me decidí a indagar en las aulas de inglés. Los hechos hablan por sí solos: justo al llegar, una estudiante tuvo un percance con la lectura de su USB.

 Es decir, ¿a quién no le gustaría avanzar de vez en cuando? No queriendo quedarme con unas cuantas opiniones, me decidí a indagar en las aulas de inglés. Los hechos hablan por sí solos: justo al llegar, una estudiante tuvo un percance con la lectura de su USB. No me extrañó para nada, y tampoco al encargado, quien, además de coincidir con los problemas de los alumnos de diseño, agregó que los equipos tienden a congelarse. La maestra en turno, por su parte, dijo que también existe un problema con el proyector y la computadora principal. 
En esa misma aula, Daniel Martínez (laboratorista) tocó un punto muy delicado: la indiferencia por parte de los encargados de recursos materiales. Me comentó que en múltiples ocasiones ha tenido que esperar semanas, meses o incluso un semestre completo para que les lleguen las reparaciones necesarias. Me atreví a preguntarle los medios por los cuales se ha dirigido a las autoridades correspondientes, a lo que respondió que van desde la palabra directa, hasta reportes y cartas formales. Me pregunto yo, ¿por qué, a pesar de ello, nos envían a la lista de espera? ¿qué podría ser más importante que proporcionarles a los estudiantes los recursos necesarios para un aprendizaje de calidad?

Hoy en día, vemos como países primermundistas avanzan en base a una educación integral. Esta, obviamente, incluye tecnologías funcionales que sirvan como herramientas para la adquisición o puesta en práctica del conocimiento. Es decir...sí, qué bueno que implementen mejoras en biblioteca -porque, de hecho, se utiliza bastante-. Pero no es lo único que se debe atender para que los jaguares gocemos de un mejor aprendizaje. Hoy, yo lanzo esta interrogante: Al inicio de este semestre se le dio atención a biblioteca... ¿para cuándo a los laboratorios?

Andrea A. Hernández Meraz

Realizado por el Grupo 516 - Comunicación
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar