Héctor Osuna regresa con medalla de plata
Resultados de la trigésima primera Olimpiada Mexicana de Matemáticas.
"Aunque haya sacado plata mi año olímpico todavía no acaba..."
Héctor Osuna Medrano, quien actualmente cursa el Bachillerato Internacional en el grupo 301 de la PFLC, obtuvo una medalla de plata en la trigésima primera Olimpiada Mexicana de Matemáticas, misma que se llevó a cabo entre el 5 y 11 de noviembre del presente año en Santiago (Nuevo León), quedando así aproximadamente en el lugar 30 entre todos los participantes (los cuales eran alrededor de 189).
Durante la entrevista que se hizo en las instalaciones de la escuela, Osuna cuenta que fue una experiencia muy bonita, ya que, según él, no solo es una competencia: también es un lugar donde se convive y se conoce gente de otros lugares. Por ejemplo, menciona que se relacionó con personas de Veracruz, Jalisco, San Luis Potosí, Chiapas, Sinaloa, entre otros; comentó que, con ellos, se pueden compartir gustos comunes. Uno de estos gustos es el juego que realizan por diversión al asistir a la olimpiada (o en algún tiempo libre): "El lobo", también conocido como "Mafia" o simplementeㅡen otros sitiosㅡcomo "Asesino"; consiste en crear estrategias y decisiones lógicas, teniendo en cuenta que cada jugador tiene distintos roles (unos son los lobos, otros diferentes personajes y uno el moderador), cada uno con características especiales. Sin embargo dice que, al intentar jugar con diferentes personas, ellas no logran entenderlo del todo. No obstante, donde realmente puede jugar bien es con los que asisten a la olimpiada, quienes verdaderamente disfrutan de este juego.
"En cuestión de desempeño contesté tres de los seis problemas, fue algo muy divertido para mí y los resultados fueron muy fructíferos, se podría decir. Llegué a mi casa y resolví dos de los tres problemas y me di cuenta que eran extremadamente sencillos...no me fue tan bien como hubiera querido, pero me fue mejor de lo que me esperaba, entonces me siento orgulloso, independientemente de decir si pude haber hecho esto o aquello: igual, es algo que no debería reprocharme", dijo.
Sin importar nada, Héctor asegura que todo valió la pena: "es una experiencia que al tratar de contarla a los demás tal vez no entenderían la magia que existe en este evento". Por si fuera poco, y a su pronto regreso a la escuela, está poniéndose al corriente: todavía debe trabajos del primer y segundo parcial. El olímpico explica que es pesado, pero que tiene el apoyo de sus maestros y está contento con su regreso a clases.
Confesó también que, una vez que entras a la olimpiada, se vuelve una adicción: quieres seguir participando y subiendo la intensidad; es por eso que propuso dar asesorías para la primera etapa a los seleccionados de la trigésima segunda olimpiada. Dicha selección se llevará a cabo en la Preparatoria Federal Lázaro Cárdenas, el Jueves 30 de noviembre del presente año.
Al final, Héctor reveló que su meta personal es buscar el lugar entre el top diez en México: "Aunque haya sacado plata, mi año olímpico todavía no acaba; si tengo la oportunidad de ir, quiero destacarme en ese aspecto de decir «Baja California viene fuerte y va a venir más fuerte». Entonces voy a aprender, competir y poner el nombre de Baja California más alto".
-Por Natalie Aurora Castillo Barajas.