La verdad de un escritor

26.11.2017

"No puedes dejar de escribir porque siempre tienes nuevas historias". 

Este 10 de noviembre en el teatro de la PFLC se presentó el libro "Un plan perfecto" de Iván Farías, narrador y ensayista mexicano, quien dio así una conferencia no solo de sus publicaciones, sino hasta un poco sobre su vida. Además, se encontró presente uno de sus editores, quien lo acompañó y apoyó en la conferencia.

El evento comenzó con la bienvenida a cargo del profesor Enrique Briseño, seguido de una breve introducción por parte de Brandon Villa, de 22 años, ex alumno de la PFLC (generación 2010-2013), quien destaca por haber publicado su primera novela ("Otoño") a los 16 años. Acto seguido, tomó la palabra el editor acompañante, hablando un poco sobre el trabajo del autor. Al término de su participación, procedió a compartir Iván Farías.

La historia cuenta las aventuras de un "ladrón a la antigua" que, como todo criminal, busca "darle al pez gordo", robando la suma que lo hará millonario para ya jamás volver a tomar algo ajeno. Farías comentó que, para escribir el libro, se inspiró en su colonia. Menciona que allí vivía un criminal que era respetado por su comunidad. Todos sabían que robaba, pero le tenían un gran respeto y eso llamó mucho la atención de Iván: ¿Cómo una persona puede ser un ladrón con honor?

Al gustarle la criminalística y a base de su inspiración, no fue problema alguno investigar acerca de los "artilegios" que antes se usaban para robar, sobre las escuelas donde preparaban a ladrones y cómo han cambiado estas personas a lo largo del tiempo.

Hoy en día, lee aquella y otras viejas publicaciones y "no puede creer cómo fue capaz de escribirlo". Sin embargo, remarca que la motivación que lo impulsa a seguir adelante en el proceso de ser escritor y completar sus textos es el "súper yo", siempre recordando lo que debe que terminar, diciéndole si le quedó bien o mal, y otros pensamientos frecuentes. Comenta también que influye mucho el estado de ánimo en el que amanezca, pues acorde a ello es como auto-critica sus obras.

"No puedes dejar de escribir porque siempre tienes nuevas historias, se te ocurre qué puede pasar (...), o luego hay personas que te cuentan historias tan interesantes que tienes ganas de escribirlas. Para escribir, lo ideal es leer mucho y no es necesario tener una carrera en letras. Por ejemplo, algunos de mis autores favoritos son ingenieros", dijo Iván. Él cree en personas que nacen con esa habilidad, que hay otras que viven o han pasado por muchas situaciones y tienen mucho que contar, pero que también están los que tuvieron una vida corta y todo lo que escribieron fue en base a lo que leyeron.

Actualmente, trabaja en una librería y menciona que escribiendo libros se gana muy poco. De acuerdo a sus vivencias, se gana más por lo que hay alrededor de la literatura: dando conferencias, talleres, pláticas y otras actividades. Para este autor, el problema de la literatura es que se considera como "de élite", dado que en otros países se tienen muchos libros y la población los lee en cualquier parte: poder ir caminando y encontrarse a las personas leyendo es sin duda un placer que él disfruta mucho.

En base al testimonio de Iván Farías, ser escritor no solo es escribir algo y "listo"; es hacer una investigación sobre el tema, revisar que tenga coherencia y cohesión, que sea atractivo y llamativo para que el público lo lea...en fin, se podrá no ganar mucho dinero, pero escribir algo nuevo es un reto que, de cumplirse, llena de satisfacción al saber que alguien más conocerá la historia que algún autor con esfuerzo escribió.

-Por Natalie Castillo.

Realizado por el Grupo 516 - Comunicación
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar