PFLC cuenta con uno de los 6 representantes para la olimpiada de matemáticas
"Yo no sería la misma persona si no hubiera empezado a participar en la Olimpiada".
El pasado miércoles 11 de octubre del presente año, en la escuela Preparatoria Federal Lázaro Cárdenas se entrevistó al estudiante Héctor Osuna Medrano, quien actualmente se encuentra en el grupo 301 del Bachillerato Internacional y, por tercer año consecutivo, fue seleccionado para representar a B.C. en la 31° Olimpiada de Matemáticas, que se llevará a cabo en noviembre (del 5 al 11, aproximadamente).
El examen se hace en dos días y consta de seis preguntas en total; el primer día se responden las primeras tres y, al segundo día, las demás (siendo las últimas las más complicadas). Para su preparación, asiste a clases extra, junto con sus 5 compañeros seleccionados, donde ex-olímpicos los entrenan dentro de la preparatoriaㅡy en otros lugares donde todos los participantes puedan estar presentesㅡ, llevando así clases intensivas.
Por otro lado, Héctor menciona que sus padres no están de acuerdo con este proceso y su participación, pero esto no evita que lo apoyen. Por parte de la escuela, agradece al maestro Carlos Eslava, por alentarlo y guiarlo. Aclara que los maestros toman consideraciones que para él son de gran ayuda, ya que, por sus clases extras, no puede ir al corriente con sus demás compañeros. Hace poco, esto le causó un colapso mental, por lo cual ahora cuenta también con un psicólogo que lo escucha y motiva.
"Quiero retribuir a la Olimpiada lo que me ha dejado; definitivamente, yo no sería la misma persona si no hubiera empezado a participar en la Olimpiada, desde los retos emocionales. Yo quiero conocer a muchas personas y tener el efecto de cambiarles la vida."
Héctor cuenta que el inicio de su preparación olímpica fue en marzo de 2014, con un examen al que su maestra de primer grado de secundaria lo inscribió.
Aunque al principio no fue por voluntad propia, salió del examen diciendo que se había topado con cosas que no podía hacer y sintiendo que le fue mal; esto provocó en él cierto interés por saber más, saber cómo se resolvía y, sobre todo, aprender.
Al preguntarle cuál es su motivación, contestó:
"Mi motivación fue que quería enorgullecerme a mí mismo llegando lejos en una competencia internacional, meta que me propongo desde entonces [...] Demostrarme que soy capaz de llegar hasta este punto, también para enorgullecer a las personas que están detrás de mí, compartirlo: no me sirve en nada ser extremadamente bueno y que no haya nada después de eso; quiero hacerlo por los demás (incluyéndome a mí) y probar que valió la pena estar 17 horas el fin de semana resolviendo problemas de matemáticas, para llegar a casa y seguir haciéndolo.
Aprendí que lo que realmente importaba en este tipo de cosas era qué tanto esfuerzo estás haciendo tú".
El Comité Nacional patrocina a un entrenador (delegado) encargado de revisar exámenes, y se cobra una cuota de inscripción para cada delegado que quiera asistir al nacional. Por este tipo de gastos se está haciendo una rifa entre amigos, la cual consiste en "vender boletos a un precio de 100 pesos para poder sustentar todos estos gastos, se llevará a cabo el 31 de octubre, los premios serán cinco mil pesos y dos mil quinientos pesos". También menciona que, al comprar un boleto, se participa doblemente.
Natalie Aurora Castillo Barajas
